Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Sistema ERP todo lo que tu gestoría, pyme o empresa necesita en un solo software

La Ley Crea y Crece entrada en vigor en septiembre de 2022, marcó un antes y un después en la forma cómo los emprendedores, autónomos y pymes deben gestionar su negocio, al impulsar la transformación digital en las empresas españolas y simplificar los trámites. Es por ello por lo que, en los últimos años, la mayoría de las organizaciones y profesionales autónomos han recurrido al uso de herramientas digitales, como los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning o de Planificación de Recursos Empresariales), para adaptarse a estos cambios y poder controlar todos los aspectos de su negocio a través de un solo software.

Pero ¿sabes qué son los sistemas ERP, cómo funcionan y por qué son esenciales en la gestión empresarial moderna? Aquí te lo contamos todo.

Sistema ERP: ¿Qué es y cómo funciona?

Comencemos por explicar que un software ERP es un sistema integrado que centraliza y automatiza los procesos clave de una empresa. Desde la gestión de las finanzas y la contabilidad, pasando por los inventarios, las ventas, las compras, los recursos humanos, hasta la facturación y el cumplimiento fiscal. Su principal ventaja radica en que toda la información se puede compartir en tiempo real entre los diferentes departamentos, eliminando así los llamados silos de datos y reduciendo los errores en los procesos.

Básicamente, integra todas las áreas de tu negocio en una única plataforma mediante el uso de módulos específicos. Por ejemplo, al emitir una factura electrónica, esta se registra automáticamente en la contabilidad, actualiza el inventario y se refleja en las declaraciones fiscales, automatizando todos los procesos y permitiéndote tomar decisiones de una manera más rápida y precisa, mientras te aseguras de estar cumpliendo con todas las normativas vigentes sin complicaciones.

La importancia de los ERP en la gestión empresarial actual

En el contexto empresarial actual, donde, a razón de la Ley Crea y Crece la digitalización y la transparencia resultan prioritarias, sin duda, los sistemas ERP se han convertido en herramientas imprescindibles para cualquier gestoría, pyme o empresa que quiera mantenerse competitiva. Y la razón es fácil de explicar: permiten automatizar procesos como la facturación electrónica obligatoria y simplifican la realización de trámites administrativos.

Beneficios de implementar un ERP en tu negocio

  • Mejora la eficiencia operativa y reduce el índice de errores humanos.
  • Garantiza el cumplimiento de las obligaciones legales, incluyendo la facturación electrónica y los trámites tributarios como el modelo 130 de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
  • Mejora el control del flujo de caja y la gestión financiera.
  • Permite acceder a información en tiempo real desde cualquier lugar y dispositivo.
  • Mayor capacidad de análisis y toma de decisiones estratégicas.

La Ley Crea y Crece: un impulso hacia la digitalización y la simplificación

Por si no lo sabes, la Ley Crea y Crece nació con el objetivo de reducir las barreras burocráticas y apoyar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en España. Entre sus principales medidas destacan la reducción del capital social mínimo para crear una Sociedad Limitada (de 3.000 € a solo 1 €), la agilización de los trámites administrativos mediante plataformas digitales y la potenciación de la facturación electrónica como medio obligatorio en todas las transacciones comerciales.

Esta afecta principalmente a los emprendedores, autónomos y las pequeñas y medianas empresas que buscan reducir obstáculos y aumentar su competitividad. Además, introduce medidas para luchar contra la morosidad empresarial, estableciendo obligaciones de transparencia en los pagos y fomentando plataformas de financiación alternativa.

Impacto en la gestión empresarial

  • Simplificación en la constitución y gestión de empresas. Con modelos estándar y tramitación digital, crear y gestionar una empresa ahora es mucho más rápido y barato.
  • Mayor acceso a financiación. La regulación de plataformas de crowdfunding y préstamos participativos abre nuevas vías para obtener recursos.
  • Reducción de la morosidad y protección del flujo de caja. La ley establece informes y transparencia en los pagos, así como restricciones para las empresas con impagos a la hora de acceder a subvenciones públicas.

La facturación electrónica: un cambio obligatorio y una oportunidad

Otro de los aspectos más destacados de esta normativa es la obligatoriedad de la facturación electrónica para todas las transacciones entre empresas y autónomos, lo que supone un paso decisivo hacia la digitalización de la gestión fiscal y una mejora sustancial en el control del cumplimiento tributario.

Esto implica que, tanto las empresas como los autónomos tendrán que implementar sistemas de facturación digitales a fin de poder reducir la morosidad, luchar contra el fraude fiscal y automatizar los procesos administrativos, ahorrando tiempo y evitando errores.

Principales ventajas de la facturación digital y de la automatización de los trámites tributarios

  • Mayor control y trazabilidad en las transacciones comerciales.
  • Reducción de la morosidad y de los retrasos en pagos.
  • Automatización en la emisión, envío y recepción de las facturas.
  • Facilidad para cumplir con las obligaciones fiscales, como el modelo 130 AEAT para los pagos fraccionados del IRPF.

La necesidad de contar con un software que facilite el cumplimiento de estas disposiciones

Ahora bien, para poder adaptarte a esta nueva normativa, necesitarás contar con un software de facturación electrónica y gestión fiscal actualizado. Y aquí es donde entra en juego Cegid Contasimple, una solución especialmente diseñada para autónomos y pequeñas empresas.

El mismo te permite gestionar toda la facturación electrónica conforme a la ley, integrando cualquier proveedor o cliente, y automatizando todo el proceso: desde generar las facturas y enviarlas electrónicamente, hasta registrar los pagos, preparar y presentar los modelos tributarios en segundos, con la garantía de que todos los datos son correctos y de acuerdo a lo exigido por la Agencia Tributaria.

Ventajas de usar Cegid Contasimple

  • Facturación electrónica obligatoria sin esfuerzo. Genera, envía y recibe facturas digitales fácilmente, adaptándose a los cambios normativos.
  • Gestión de cobros y pagos automatizada. Controla el estado de tus facturas y evita la morosidad con alertas y recordatorios.
  • Creación y gestión de empresas sin barreras. Desde el primer día, simplifica todos los trámites y cumple con la normativa fiscal.
  • Presentación de modelos tributarios en tiempo real. Desde el modelo 130 hasta el 303 de IVA, y muchos más, todo en un solo lugar y desde cualquier dispositivo.

Todo desde tu teléfono móvil o cualquier dispositivo conectado a Internet, en tiempo real y sin depender de la oficina o de un gestor. Además, te ayuda a recordar los plazos y, por lo tanto, a evitar sanciones por retraso.

Como verás, la incorporación de un sistema ERP completo y adaptado a las nuevas leyes no solo simplifica tus procesos administrativos y fiscales, sino que también mejora la competitividad de tu negocio, reduce los costes y te evita sanciones.

Por eso, invertir en un software de gestión integral como Cegid Contasimple es la elección inteligente si quieres mantenerte al día con la ley, cumplir con la facturación electrónica obligatoria y presentar el modelo 130 AEAT sin complicaciones.

No esperes más, adapta tu negocio a la era digital, cumple con la ley y mejora tu gestión con un sistema ERP completo y fácil de usar.