El turismo siempre está en constante evolución, reflejando los cambios en la sociedad, la tecnología y las preferencias de los viajeros. A medida que avanzamos en 2025, emergen nuevas tendencias que transformarán la manera en que exploramos el mundo. Desde la búsqueda de destinos menos saturados hasta la creciente importancia de la sostenibilidad y el bienestar, los viajeros están redefiniendo sus prioridades y eligiendo experiencias que se adapten mejor a sus estilos de vida y expectativas.
A continuación, mencionamos las principales tendencias que están marcando el turismo en 2025, destacando nuevas formas de viajar o destinos en auge que Skyscanner ha identificado en su informe de tendencias y mencionado también los factores clave que influirán en las decisiones de los viajeros.
Destinos emergentes: explorando lo inexplorado
El deseo de descubrir lugares auténticos y alejados del turismo masivo está impulsando el auge de destinos que antes pasaban desapercibidos. Más allá de los clásicos europeos o las grandes capitales, los viajeros buscan experiencias en entornos menos explorados, donde puedan sumergirse en la cultura local sin las aglomeraciones habituales.
Algunas de las regiones que están ganando popularidad incluyen:
- Pequeñas ciudades y pueblos con encanto, que ofrecen una alternativa a las grandes urbes y permiten una conexión más profunda con la comunidad local.
- Destinos de naturaleza, como montañas, lagos y parques nacionales, donde los viajeros pueden disfrutar de actividades al aire libre y paisajes espectaculares.
- Ciudades secundarias en países populares, que permiten experimentar una versión más auténtica y menos turística de destinos tradicionales.
Este cambio refleja una mayor conciencia sobre la importancia de evitar el turismo masificado y una creciente preferencia por el turismo experiencial y personalizado.
El turismo de bienestar: viajes que priorizan el equilibrio
Cada vez más viajeros buscan escapadas que no solo les permitan desconectar del estrés diario, sino también mejorar su bienestar físico y mental. El concepto de turismo de bienestar ha evolucionado y abarca desde retiros de yoga y meditación hasta experiencias de «reset», en las que los viajeros adoptan hábitos más saludables y se enfocan en la desconexión digital y la relajación.
Algunos destinos han cobrado especial protagonismo gracias a su oferta en este ámbito, combinando paisajes paradisíacos con programas diseñados para la salud integral. La tendencia apunta a la personalización de estos viajes, con planes adaptados a las necesidades de cada viajero, desde programas de nutrición hasta terapias alternativas y actividades de mindfulness que además incluyan vueltos + hotel + alquiler de coche en destino.
El deporte como motor del turismo
El turismo ligado a eventos deportivos se ha convertido en una de las grandes motivaciones para viajar. Ya no se trata solo de asistir a partidos o competiciones, sino de vivir la emoción del deporte en primera persona.
Carreras de Fórmula 1, torneos de tenis o maratones internacionales están atrayendo a viajeros de todo el mundo, quienes combinan su pasión por el deporte con la exploración de nuevos destinos. Además, muchos viajeros optan por realizar actividades deportivas en sus viajes, como rutas en bicicleta, senderismo o experiencias acuáticas, lo que refuerza la conexión entre turismo y actividad física.
Turismo botánico: la naturaleza como protagonista
La búsqueda de contacto con la naturaleza ha llevado a un aumento en los viajes motivados por la observación de fenómenos naturales únicos. Desde la floración de los cerezos hasta los campos de lavanda en plena temporada, estos eventos se han convertido en un atractivo turístico que combina belleza y conexión con el entorno.
Ciudades y regiones con jardines botánicos de renombre o parques naturales con flora espectacular han visto un incremento en la afluencia de visitantes, quienes buscan capturar la esencia del lugar a través de experiencias visuales y sensoriales.
El auge del astroturismo: viajar para mirar las estrellas
El interés por la astronomía y la contemplación del cielo nocturno ha impulsado el astroturismo como una de las experiencias más fascinantes para los viajeros en 2025. Destinos con cielos despejados y mínima contaminación lumínica están atrayendo a quienes desean observar constelaciones, lluvias de estrellas y auroras boreales en entornos privilegiados.
Este tipo de turismo no solo ofrece una experiencia visual impresionante, sino que también permite combinar la aventura con el aprendizaje, fomentando un mayor interés por la ciencia y la exploración del cosmos.
Arte inmersivo y turismo cultural: una nueva forma de experimentar el arte
Las exposiciones interactivas y el arte digital han transformado la forma en que los viajeros experimentan la cultura en sus destinos. Museos y galerías están adoptando tecnologías como la realidad aumentada y las proyecciones envolventes para ofrecer experiencias multisensoriales que permiten una inmersión total en las obras de arte.
El turismo cultural también ha evolucionado para incluir visitas a estudios de artistas, talleres creativos y eventos que fomentan la participación del visitante, convirtiéndolo en parte activa de la obra. Esta tendencia responde a la demanda de experiencias más dinámicas y personalizadas, donde el viajero no es solo un espectador, sino un participante en la creación artística.
Los «hush trips»: escapadas en secreto combinando trabajo y ocio
El auge del teletrabajo ha permitido a muchos profesionales viajar sin dejar de cumplir con sus responsabilidades laborales. Esta tendencia ha dado lugar a los «hush trips», escapadas en las que los viajeros trabajan en remoto sin informar necesariamente a sus empleadores de que han cambiado de ubicación.
Ciudades con buena conectividad digital y espacios de coworking han visto un aumento en la llegada de este tipo de viajeros, quienes buscan combinar productividad con la posibilidad de descubrir nuevos destinos. Esta modalidad de viaje refuerza la idea de que el trabajo y el ocio pueden coexistir, rompiendo con la estructura tradicional de oficina.
Sostenibilidad: el factor decisivo en la elección de destinos
La preocupación por el impacto ambiental del turismo sigue en aumento, y cada vez más viajeros están tomando decisiones conscientes para reducir su huella ecológica. Algunas de las iniciativas que han ganado relevancia incluyen:
- Elegir alojamientos ecológicos con prácticas sostenibles.
- Reducir la cantidad de vuelos y optar por alternativas como el tren.
- Apoyar la economía local mediante el consumo en pequeños negocios y mercados tradicionales.
- Viajar en temporada baja para evitar la saturación de ciertos destinos.
Este enfoque hacia el turismo responsable no solo beneficia al medioambiente, sino que también permite a los viajeros disfrutar de experiencias más auténticas y menos masificadas.
El futuro del turismo: experiencias más personalizadas y flexibles
A medida que el turismo evoluciona, los viajeros buscan experiencias más personalizadas y adaptadas a sus necesidades. La tecnología juega un papel clave en esta transformación, permitiendo a los viajeros planificar y personalizar sus itinerarios con mayor facilidad.
La inteligencia artificial y los algoritmos de recomendación están revolucionando la manera en que se eligen destinos, actividades y alojamientos, facilitando la creación de viajes a medida. Además, la flexibilidad se ha convertido en un factor determinante, con una creciente demanda de opciones que permitan cambios de última hora sin penalizaciones.
Año 2025: una nueva era para los viajes
El 2025 traerá consigo un turismo más consciente, experiencial y adaptable a las necesidades de cada viajero. Desde la exploración de destinos menos masificados hasta la integración del bienestar y la sostenibilidad en los viajes, las tendencias reflejan un cambio en la forma en que las personas quieren vivir sus experiencias alrededor del mundo.
Viajar ya no se trata solo de llegar a un lugar, sino de cómo se experimenta cada destino, con un enfoque más personalizado, flexible y respetuoso con el entorno. En esta nueva era del turismo, la autenticidad y la conexión con el mundo serán los principales motores de quienes buscan descubrirlo.